×

PÓNGASE EN CONTACTO

Barro de Kaolín
Inicio> Productos> Barro de Kaolín
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión
  • Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión

Polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua, que mejora la adhesión y la resistencia a la corrosión

Descripción

Los recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua desempeñan un papel fundamental para proteger estructuras metálicas en sectores como el petróleo y gas, marino y maquinaria pesada. Sin embargo, los fabricantes enfrentan consistentemente dos desafíos fundamentales: una adherencia inadecuada a los sustratos metálicos, lo que a menudo provoca el desprendimiento del recubrimiento, y una resistencia insuficiente a la corrosión, dejando las estructuras vulnerables en entornos agresivos como condiciones de niebla salina o exposición a productos químicos. El polvo ultrafino de caolín con tratamiento hidrófilo ha surgido como una solución altamente efectiva, aprovechando sus propiedades únicas de tamaño de partícula ultrafino, modificación superficial hidrófila e inertidad química para abordar estos problemas.
A diferencia de los cargadores estándar que pueden sedimentarse en recubrimientos acuosos o reducir el rendimiento contra la corrosión, este polvo especializado de caolín mejora significativamente tanto la adhesión como la resistencia a la corrosión, al tiempo que conserva la ventaja de bajo contenido de COV característica de los sistemas a base de agua. Como resultado, se ha convertido en un componente esencial en la formulación de recubrimientos anticorrosivos de alto rendimiento.

Mecanismos de Mejora de la Adhesión

La adhesión de los recubrimientos a los sustratos metálicos constituye la base fundamental de una protección anticorrosiva eficaz. Sin una adhesión robusta, la humedad y los agentes corrosivos pueden penetrar fácilmente en la interfaz entre el recubrimiento y el metal, provocando corrosión bajo la película. El polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo, caracterizado por un tamaño de partícula D50 comprendido entre 0,5-1,2 μm (12000-20000 mallas), mejora la adhesión mediante múltiples mecanismos.
En primer lugar, sus partículas ultrafinas llenan las microcavidades en las superficies metálicas creadas por procesos como el chorro de arena o el tratamiento químico, estableciendo un "bloqueo mecánico" entre el recubrimiento y el sustrato. En segundo lugar, el tratamiento de la superficie hidrofílica, logrado mediante dispersantes a base de policarboxilato, mejora la compatibilidad con resinas acuosas. Esto garantiza una dispersión uniforme y una unión firme con los óxidos metálicos.
Cuando se incorpora en un 12%-18% del peso de la capa y se mezcla con resinas acrílicas o epoxi a base de agua, el polvo de caolín puede aumentar la resistencia adhesiva (ASTM D4541) de 3 MPa a 5,5-6,2 MPa. También puede alcanzar una clasificación de adhesión de 5B (sin eliminación del recubrimiento) en pruebas de corte cruzado. Un ejemplo real de un fabricante de recubrimientos en Jiangsu, China, demuestra su eficacia. Cuando se utiliza en recubrimientos anticorrosivos marinos, las pruebas en placas de acero mostraron que no hubo desprendimiento del recubrimiento tras 1000 horas de inmersión en agua de mar, frente a solo 300 horas en recubrimientos sin caolín. En el sector de tuberías para petróleo y gas, la mayor adhesión protege al recubrimiento de daños durante los procesos de soldadura y enterramiento, reduciendo los costos de mantenimiento en un 40 % durante un período de 5 años.

Mejora de la resistencia a la corrosión

La resistencia a la corrosión es el objetivo principal de los recubrimientos anticorrosivos industriales, y el polvo ultrafino de caolín con tratamiento hidrófilo mejora significativamente este rendimiento. Su estructura de partículas en forma de lámina crea una "trayectoria tortuosa" dentro de la película del recubrimiento. Esto ralentiza eficazmente la penetración de agentes corrosivos, como la sal, el agua y productos químicos, hacia la superficie metálica.
Cuando se añade a recubrimientos a base de agua, el polvo de caolín puede extender la resistencia a la niebla salina neutra (ASTM B117) de 500 horas a 1200-1500 horas, cumpliendo fácilmente con los requisitos de corrosión para estructuras de acero offshore. Un fabricante de maquinaria pesada en Alemania realizó pruebas en cucharas de excavadora recubiertas con una formulación que contiene este polvo de caolín. Tras 800 horas de exposición a la niebla salina, la superficie de acero presentaba solo un 5 % de cobertura de óxido, frente al 40 % de los recubrimientos no modificados.
El polvo de caolín también mejora la resistencia química. Los recubrimientos con un 15 % de este polvo pueden soportar 30 días de inmersión en soluciones de ácido sulfúrico al 5 % y hidróxido de sodio al 10 % sin ampollas ni decoloración, lo que los hace ideales para su uso en plantas de procesamiento químico. Además, su alta blancura (valor L* ≥94 %) permite sustituir parcialmente el dióxido de titanio (TiO₂) en recubrimientos anticorrosivos blancos, reduciendo los costes de materias primas en un 15 % sin sacrificar la opacidad.

Proceso de Producción de Precisión

La producción de polvo de caolín ultrafino con tratamiento hidrófilo para recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua implica una serie de pasos precisos para garantizar un rendimiento óptimo. La mena de caolín cruda, procedente de depósitos de alta pureza en regiones como Jiangxi, China, y Carolina del Sur, EE. UU., pasa por un lavado inicial para eliminar arena e impurezas orgánicas. La separación magnética a 20.000-25.000 gauss elimina los minerales que contienen hierro, que podrían promover la corrosión.
Posteriormente, se emplea la molienda húmeda mediante homogeneizadores de alta presión que operan a 1800-2200 bar para lograr el tamaño de partícula ultrafino deseado. El paso crucial del tratamiento hidrófilo utiliza dispersantes policarboxilato, aplicados en una dosis del 1,0%-1,5% del peso de la caolinita, para recubrir las partículas. Esto garantiza que permanezcan dispersas en resinas acuosas sin aglomeración.
A continuación, la suspensión pasa por ultracentrifugación para eliminar cualquier partícula gruesa (≥2 μm), que podría generar puntos débiles en el recubrimiento. Finalmente, la suspensión se seca por atomización a 190-230 °C para producir un polvo de fluidez libre con un contenido de humedad ≤0,2 %. El polvo se envasa en bolsas de papel de aluminio herméticas para evitar la absorción de humedad durante el almacenamiento.

Parámetros Técnicos Personalizados

Los parámetros técnicos clave de este polvo de caolín están meticulosamente adaptados para cumplir con los requisitos de recubrimientos anticorrosivos a base de agua. Estos incluyen un tamaño de partícula D50 de 0,5-1,2 μm, cobertura del tratamiento hidrófilo ≥98% (verificado mediante medición del ángulo de contacto con un ángulo de contacto con agua ≤30°), blancura (valor L*) ≥94%, contenido de hierro (Fe₂O₃) ≤0,15%, absorción de aceite de 23-28 mL/100g y viscosidad (50% de sólidos en agua) ≤250 cP.
Estos parámetros se validan rigurosamente mediante diversas pruebas. Se utilizan analizadores láser de tamaño de partícula para determinar la distribución de partículas, fluorescencia de rayos X (XRF) para el análisis de la composición química y cámaras de niebla salina para la validación del rendimiento del recubrimiento. Cada lote va acompañado de un Certificado de Análisis (CoA) que confirma el cumplimiento con estándares industriales como ISO 12944 (Pinturas y barnices—Protección contra la corrosión de estructuras de acero mediante sistemas de pintura protectora).

Soporte optimizado de la cadena de suministro

La cadena de suministro de este polvo de caolín está optimizada para alinearse con los ciclos de producción de los fabricantes de recubrimientos. Las opciones de embalaje son diversas, incluyendo bolsas de 25 kg selladas al vacío para lotes pequeños de prueba y contenedores a granel de 500 kg para producción a gran escala. Se utilizan forros internos para evitar la contaminación del polvo durante el almacenamiento y el transporte.
El envío se coordina con proveedores logísticos especializados en materiales químicos, como Maersk y Hapag-Lloyd, garantizando una entrega confiable a los principales centros industriales de Asia, Europa y América del Norte. Los tiempos de entrega varían, desde 10 a 14 días para el sudeste asiático hasta 28 a 35 días para Europa.
Los equipos técnicos ofrecen soporte in situ, incluyendo asistencia con la optimización de formulaciones de recubrimientos. Por ejemplo, recomiendan un 15 % de polvo de caolín para recubrimientos marinos y un 12 % para recubrimientos de maquinaria industrial. También proporcionan servicios de resolución de problemas, como solucionar problemas de aglomeración ajustando el dispersante. Para clientes nuevos en el producto, se disponen lotes de muestra de 50-100 kg, acompañados de pruebas de rendimiento del recubrimiento (adherencia, niebla salina) para verificar la compatibilidad con los sistemas de resina existentes.
A medida que las industrias priorizan cada vez más soluciones anticorrosivas ecológicas sin comprometer el rendimiento, el polvo ultrafino de caolín con tratamiento hidrófilo se ha convertido en un material indispensable. Sus capacidades para mejorar la adhesión, aumentar la resistencia a la corrosión y reducir costos permiten a los fabricantes de recubrimientos cumplir con estrictas normativas ambientales y estándares industriales. Esto, a su vez, fortalece su competitividad en los mercados globales para la protección de activos en las industrias de petróleo y gas, marina y maquinaria pesada. Sus aplicaciones continúan expandiéndose, impulsando la innovación en el campo de los recubrimientos anticorrosivos industriales a base de agua y consolidando su posición como un ingrediente revolucionario en la industria.
1060页头.jpg
高岭土.jpg

Consulta